¿Quieres saber más?
¿Por qué aparece la gastritis? Una dolencia con múltiples causas
La gastritis no tiene una única causa. Aunque muchas veces se asocia al exceso de ácido o a una mala alimentación, en realidad puede deberse a una combinación de factores que van desde la dieta y los medicamentos, hasta el estrés emocional, las infecciones bacterianas o los hábitos diarios que afectan al estómago sin que lo notemos. Comprender por qué aparece esta inflamación gástrica es esencial para poder tratarla de forma efectiva y evitar que se vuelva crónica. En esta página te explicamos, de forma clara y práctica, cuáles son las causas más comunes y cómo influyen en el desarrollo y mantenimiento de esta dolencia. Conocerlas te permitirá actuar sobre aquello que realmente está dañando tu sistema digestivo y empezar a tomar decisiones más conscientes para tu salud.

Programa para el Tratamiento de la Gastritis
Descubre cómo liberarte de la Gastritis a través de esta MasterClass Gratuita
No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver la Gastritis entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.
Alimentación y hábitos que dañan el estómago sin que lo notes
Lo que comemos influye directamente en el estado de nuestra mucosa gástrica. Alimentos muy ácidos, procesados, picantes, fritos o con exceso de aditivos pueden irritar el estómago, especialmente si se consumen de forma habitual o en combinación con malos hábitos como comer rápido, masticar poco, saltarse comidas o hacerlo bajo tensión emocional. Además, el abuso de bebidas como el café, el alcohol o los refrescos con gas puede alterar la secreción de ácido y generar más sensibilidad en un estómago ya inflamado. No se trata de comer “perfecto”, sino de aprender qué alimentos y rutinas digestivas están empeorando tu estado y cómo adaptar tu alimentación a una que sea respetuosa con tu sistema digestivo. La clave está en identificar qué alimentos son inflamatorios en tu caso particular y hacer cambios sostenibles.
Estrés emocional: el gran desencadenante silencioso de la Gastritis
El estómago es uno de los órganos más sensibles al estrés. Cuando vivimos con tensión emocional constante, ansiedad o emociones reprimidas, el sistema digestivo lo resiente. El estrés puede alterar la producción de ácido, ralentizar o acelerar la digestión y debilitar las defensas naturales de la mucosa gástrica. Muchas personas comienzan a notar molestias digestivas justo en periodos de cambio, crisis personales o carga emocional intensa. Aunque no se trata de una causa “visible”, el componente emocional está presente en un gran número de casos de gastritis, sobre todo en aquellos que se hacen crónicos o resistentes al tratamiento convencional. Aprender a reconocer el impacto de las emociones en tu cuerpo es una pieza clave para una recuperación profunda y duradera.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza”
-Marco Aurelio
Uso prolongado de medicamentos agresivos para el estómago
Algunos fármacos, aunque útiles para otras dolencias, pueden tener un efecto muy negativo sobre el revestimiento del estómago. Especialmente los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno, naproxeno o aspirina, y ciertos antibióticos, pueden debilitar la barrera protectora de la mucosa gástrica, provocando inflamación o incluso úlceras. Muchas personas con gastritis desconocen que su problema comenzó o se agravó a raíz de un tratamiento prolongado con alguno de estos medicamentos. Por eso, es importante no solo revisar qué fármacos tomas, sino también cómo los tomas y si existe una forma de proteger el estómago o buscar alternativas menos agresivas. La prevención y el acompañamiento son esenciales cuando el medicamento forma parte del origen del problema.
Infección por Helicobacter pylori: una causa frecuente pero mal comprendida
Una de las causas más conocidas de gastritis es la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que puede habitar en el estómago durante años sin generar síntomas, hasta que, por distintos motivos, comienza a inflamar la mucosa gástrica. Esta bacteria es responsable de un gran número de gastritis crónicas, y en algunos casos puede incluso favorecer la aparición de úlceras. Sin embargo, no todas las personas infectadas desarrollan síntomas, lo que demuestra que también influyen otros factores como la dieta, el estrés o la salud intestinal general. El tratamiento antibiótico puede ser necesario, pero por sí solo no siempre garantiza la recuperación total. Acompañarlo con cambios en el estilo de vida y cuidado digestivo es fundamental para lograr una verdadera mejoría.


¿Quiénes somos?
Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.
¿Padeces de Gastritis? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.
Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón: