tratamiento-gastritis.com

Gastritis crónica: cómo aliviar el ardor de estómago de forma natural y definitiva

La gastritis crónica es una dolencia cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual, caracterizada por un ardor persistente en el estómago, molestias digestivas y una sensación de malestar general tras las comidas. Aunque muchos recurren a medicamentos como el omeprazol para mitigar los síntomas, cada vez más personas buscan cómo aliviar el ardor de estómago de forma natural y definitiva. En este artículo te explico por qué es posible lograrlo y cómo hacerlo.

¿Qué es realmente la gastritis crónica?

La gastritis crónica no es una enfermedad grave en su inicio, pero sí muy molesta. Se produce cuando la mucosa gástrica está inflamada de forma constante, lo que provoca síntomas como:

  • Ardor o acidez gástrica que puede subir hasta la garganta.
  • Pesadez después de las comidas.
  • Reflujo ácido.
  • Hinchazón, eructos o gases.

Pero lo más importante es entender que, según nuestra visión desde la fisioterapia integrativa, no es solo un problema del estómago, sino una manifestación de una disfunción visceral más profunda, donde intervienen el hígado, el sistema nervioso y, muy especialmente, la esfera emocional y el estilo de vida.

Las causas ocultas de la gastritis crónica que debes conocer

Una de las claves que diferencia el abordaje natural e integrativo de la gastritis es su comprensión del origen real del problema. Desde la metodología Fiit Concept, identificamos varios factores causales que actúan en conjunto:

  • Alimentación inapropiada, rica en grasas, fritos, alcohol, excitantes (café, chocolate), alimentos ultra procesados o con alto contenido en azúcar y sal.
  • Estrés mantenido y mal gestionado, que altera el sistema nervioso autónomo e impacta directamente sobre el sistema digestivo.
  • Factores emocionales no resueltos, como la hiperresponsabilidad, la autoexigencia, el perfeccionismo o la represión de emociones como la ira o la frustración.
  • Disfunción hepática, que interfiere en la correcta regulación del pH gástrico y en la digestión de las grasas.
  • Uso prolongado de medicamentos, como antiinflamatorios, antibióticos o los propios inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol), que a largo plazo empeoran el problema.

¿Por qué los medicamentos no curan la gastritis?

El uso habitual de fármacos como el omeprazol o el Almax puede calmar el ardor de forma puntual, pero no aborda la causa real del problema. Es como tapar un charco con una alfombra: el agua sigue ahí. Cuando se interrumpe el tratamiento, los síntomas reaparecen o incluso se agravan.

Además, tomar omeprazol durante meses puede reducir la absorción de nutrientes, debilitar la flora intestinal y aumentar el riesgo de enfermedades gástricas más graves.

 

Abordaje natural y definitivo de la gastritis crónica

Desde Fiit Concept entendemos que para curar una gastritis crónica hay que actuar sobre las verdaderas causas. Nuestro enfoque incluye varios pilares fundamentales:

 

1. Comprensión profunda del problema

El primer paso es entender que la gastritis no es el problema, sino una consecuencia. Comprender esta lógica te lleva a dejar de buscar soluciones sintomáticas y empezar a trabajar en la raíz: tu estilo de vida, tu carácter, tu alimentación y tu estado emocional.

 

2. Identificación del conflicto emocional subyacente

Uno de los hallazgos más importantes del Fiit Concept es que detrás de una gastritis crónica hay un patrón emocional repetido: personas excesivamente responsables, que no se permiten fallar, que priorizan el deber por encima del bienestar. Este tipo de carácter, cuando vive bajo presión constante, acaba somatizando en forma de gastritis.

 

3. Reducción del estrés

Este punto no se trata de técnicas de relajación ni de ejercicios vagos. Hablamos de identificar la fuente de sobrecarga y poner límites claros. A veces será reducir tu jornada laboral, otras modificar tu rutina o incluso reeducar tu forma de responder emocionalmente a las exigencias externas.

4. Dieta antiinflamatoria y protección hepática

No se trata solo de eliminar “el picante” o “el café”. Se trata de una estrategia nutricional completa orientada a reducir la carga sobre el hígado y el sistema digestivo:

  • Evitar excitantes (café, alcohol, tabaco).
  • Reducir azúcares, procesados y harinas refinadas.
  • Priorizar vegetales cocidos, frutas maduras, cereales sin gluten y proteínas suaves.
  • Añadir plantas como el diente de león, boldo, melisa, regaliz, azahar o menta, en forma de infusiones o extractos.

5. Fitoterapia personalizada

En función del tipo de gastritis, pueden usarse combinaciones específicas de plantas medicinales. Por ejemplo:

  • Si hay mucho ardor: regaliz, melisa, azahar y carbón vegetal.
  • Si hay digestión lenta o gases: boldo, nodagas y composor 3 y 18.
  • Si hay náuseas o disfunción hepatobiliar: desmodium y composor 5.

Estas fórmulas ayudan a regular el pH gástrico, a mejorar la motilidad intestinal y a reforzar la función hepática.

6. Toma de conciencia y reeducación emocional

No basta con cambiar la dieta o tomar plantas. La verdadera curación llega cuando se produce una transformación interna. Aprender a vivir con menos autoexigencia, con más autocompasión y con un ritmo más humano, es parte esencial del proceso de sanación.

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar la gastritis con este enfoque?

Cada caso es único, pero muchas personas notan mejoría significativa en 15-20 días. Aun así, el tratamiento completo debe mantenerse durante al menos 2 a 3 meses para lograr una estabilidad duradera y evitar recaídas.

Curar la gastritis es posible, si entiendes su origen

La gastritis crónica no es una condena de por vida. No tienes por qué depender de un protector gástrico cada vez que comes. Si estás dispuesto a mirar más allá del síntoma, a cambiar tu estilo de vida y trabajar sobre tus emociones y hábitos, es posible aliviar el ardor de estómago de forma natural y definitiva.

Y si quieres dar un paso más, te invito a conocer nuestro programa online para la gastritis, donde te guiamos paso a paso para resolver esta patología desde su raíz y con herramientas 100% naturales y accesibles. Incluye pautas dietéticas, fitoterapia, autoconocimiento emocional y ejercicios prácticos. Obtén más información haciendo clic aquí.

Este programa está diseñado para que tú mismo puedas llevar el control y solución de tu dolencia, sin necesidad de tratamientos farmacológicos continuos y con un enfoque que te aporta estabilidad y prevención real.

Mayo 08, 2025

Mayo 08, 2025

Iñigo Junquera